27 mayo 2008

Entrevista a Isidro Arenas

A continuación reproducimos la entrevista que nos ha concedido ISIDRO ARENAS, miembro del grupo TENNESSEE, en exclusiva, para celebrar el 1er. aniversario (27/05/2008) de la web http://www.dudua.es/ Nos comenta "intimidades", sus gustos, que escucha, detalles del nuevo CD, el momento musical actual, ...
Todas las preguntas están realizadas por Rocky Sharpe, excepto algunas que están formuladas por Miguel Ángel Rincón (MAR), del cual partió la idea de realizarle la entrevista.


1. Cuestionario rápido:
Una ciudad para vivir: Chiclana de la Frontera, provincia de Cádiz.
Un lugar para ir de viaje: Londres me encanta.
Un plato de comida: La fabada Asturiana con guindillas picantes, ¡Que Bueno!
Un libro: El Alquimista; Paolo Coello.
Una película: La Guerra de las Galaxias.
Mar o Montaña: Mar sin duda alguna.
Personaje histórico: Elvis Presley y Marilyn Monroe, Aquiles, este tambien…
Que valoras de una persona: La sinceridad sobre todo.
A quien llevarías a una isla desierta: A mi mujer, a mi hijo y mi perrito.
Un deseo confesable: Que me toque la primitiva, pero yo como único acertante, "Genial".
2. ¿A que te dedicas, o trabajas, cuando no estás actuando o ensayando con el grupo?
De vez en cuando, toco por la zona, aunque prácticamente no hago nada, bueno, toco el piano, la guitarra y a componer cuando se está inspirado.
3. ¿Cómo lleva tu familia que estés tanto tiempo fuera de casa, con las giras del grupo y, ahora, con Pop tour?
Pues como lo va a llevar? Jodido. Aunque sabe y entiende que es mi trabajo. También cuenta la distancia, tengo que desplazarme desde Chiclana, ya son 1200 ó más Kilómetros que hago antes de llegar a casa.
4. (MAR) En la actualidad resides en Andalucía, nos podrías explicar, ¿cuál es tu relación con esa Comunidad Autónoma y a cuándo se remonta?
Mi relación se remonta a los años 70, cuando vine a estudiar a Sevilla: Alcalá de Guadaira. Más tarde, hace 4 años, vinimos de vacaciones a Chiclana de la Fra. Y a la vuelta a Madrid decidimos que nos encantaba el sitio y un mes más tarde, ya estábamos instalados, tengo que decir que me encanta...!!!!!
5. Que piensas del actual panorama de grupos españoles y de la música, en general, que se escucha en las radio fórmulas hoy en día.
Para ser sincero, tengo que decir que la radio no la escucho hace varios años. Del panorama musical actual, desde que se cargaron los listillos de la radio a todos los grupos que verdaderamente tenían personalidad propia, como comprenderéis me parece una soberana MIERDA!!!! sin hablar de los triunfitos….. je,je,je.
6. Cómo ves a los grupos vocales españoles que se dedican al Doo Wop (The Del Prince, The Street Candles, Vocal Factory,...). ¿y de los grupos internacionales?
A mi todo lo que sea español y bueno me gusta, tratándose de grupos vocales, más todavía por el mérito que tiene y el que lo hace lo sabe bien. De los internacionales, tengo que decir que han sido referente para muchos de nosotros, no todos, pero bastantes.
7. En los 80s se escuchaba todo tipo de música, tanto en radio como en TV: R&R, Ska, Punk, Disco, Pop, Tecno. Ahora sólo se escucha Pop Latino y poco más... ¿crees que el R&R volverá ha estar de moda, o será sólo una moda pasajera?
El R&R nunca ha pasado ni pasará de moda, prácticamente toda la música que escuchamos han sido inspiradas del R&R las bases ya están asentadas y sobre eso; A COMPONER !!!!. Nunca he creído que el R&R sea una moda, pero si, una forma de vida…… VIVA EL R&R Y LOS PADRES QUE LO PARIERON.
8. Que grupo Español actual podrías llamarlos vuestros "herederos"
Todavía ningún grupo, ha tapado el hueco que nosotros no hemos cerrado, no hay, bueno, si hay bandas que hagan un estilo similar al nuestro, pero no se dedican profesionalmente a ello, lo cual quiero decir, que a nivel nacional nadie sabe que existen aunque sean buenísimos que no lo dudo y sé que haberlos hailos. Herederos son todos porque mamamos del mismo néctar….
9. Que música escuchas ahora mismo y tu artista preferido de la actualidad.
Lo que llevo en el coche, ya sabes Swing, R&R, etc.. lo de siempre vamos… que es lo que me pone las pilas y me alegra el día………. Como artista preferido de la actualidad, siempre, y digo siempre, porque me gusta desde que yo tenía 17 años: Bryan Setzer. El solista y Guitarra de Stray Cats.
10. Canción preferida de Doo Wop y cual que NO sea de Doo Wop (Pop, Rock, etc...).
No podría precisar cual es mi favorita de Doo Wop, pero siempre me viene a la mente cuando me preguntan una canción: The Wanderer, del maravilloso Dion.
La ó una de mis preferidas que no pertenecen al estilo Doo Wop:
Family de Level 42 ó Escaleras al Cielo de Eric Clapton.
11. ¿Con quién, o que grupo, te gustaría compartir un concierto?
B.B. King.
12. Que estilo de canciones preferís cantar, ¿románticas o más "rockeras"?
Nos gusta todo porque nos gusta la variedad, las románticas para enamorarse y las rockeras para mover el tupé.
13. (MAR) Tennessee es un grupo sobretodo romántico, en el sentido más puro y bello de la palabra. ¿No habéis pensado en hacer, más frecuentemente, otro tipo de letras donde se reflejen otras temáticas?
De qué se va hablar, si no es amor, desamor, besos robados, besos deseados, de qué si no ? Ya hay demasiados problemas en el mundo, como para todavía estar recordándolos, aunque es imposible no hacerlo. Lo que sí estamos dándole otro enfoque a las letras, que sean frescas, pero más maduras en cuanto al contenido… Ya escuchareis…
14. (MAR) Sabemos que es complicado y difícil de contestar pero, nos podrías contar ¿cuál es la canción de Tennessee más especial para ti y por qué?
La verdad, es que es bastante difícil. Pero me quedo con "Te Ví Correr", ¿por qué ? en primer lugar, cuando la grabamos y la compañía decidió que ese fuese el primer single, nosotros nos preguntábamos ¿por qué? si había canciones más completas que esa en el LP. La Posdata de todo esto, que una vez grabado el disco "Te Ví Correr", la incluimos como tema de relleno para el mismo o sea, que casi ni la grabamos, impensable para nosotros que fuese single. Y mirar las satisfacciones que nos ha dado esa canción, por eso me quedo con ella.
15. ¿Cómo va tu relación con el grupo "Los Intocables"?
Nos vemos para charlar de vez en cuando y hablamos por teléfono bastante. Siempre ha sido buena y lo sigue siendo.
16. ¿Y que opinión tienes de como va la gira con "Pop tour"?
Todo una "caña". Es una pasada nos reímos mucho y nos lo pasamos muy bien, además es muy divertida la gira.
17. (MAR) Qué opinas sobre este mundo paralelo que viene significando Internet y todo lo que conlleva (interactividad, comunicación, descarga de archivos, globalización, etc.)
No podemos ni debemos negar que es el Futuro, pero tengo que reconocer, que a mi todo esto me ha llegado un poco tarde, ya sé, que nunca es tarde si….. pero no estoy muy puesto en todo sobre Internet, hago mis cositas pero pocas, aunque estoy en ello, en eso de aprender claro. Tengo que decir que ha sido uno de los mejores inventos hasta ahora.
18. ¿Estás en contra de la piratería?, y si es así, ¿no crees que un precio más barato del CD eliminaría esta práctica? o ¿cómo crees que se puede acabar con ella?
En contra absoluta estoy de la piratería.. creo que tenían que establecer un precio fijo para todos los CDs, minimo 10 euros, pero todos. Quien tiene la culpa, son los grandes almacenes que aumentan el precio de llegada de un CD un 50% ó más de salida. Una compañía de discos cada CD que fabrica le cuesta, terminado claro, un máximo de 2 Euros, ahora, ellos tienen que ganar dinero, por supuesto, cuando lo venden a estos almacenes u otros sitios especializados lo venden aprox. Entre 10 y 15 Euros, con ese margen para poder regatear, finalmente el precio de salida al consumidor lo deciden los grandes almacenes y los sitios donde se venden discos, por eso no hay un precio fijo entre los CDs que vemos.. Son todos unos " CHORIZOS "………. Se terminaría si de verdad retiraran cada vez que se ponen a vender, lo que no es lógico, que retires a unos la mercancía y otros 20 metros más abajo sigan vendiendo, que los políticos actúen como deben y nada más, no levantar la mano y dejarla caer de vez en cuando, esto también es un problema gordo y en las últimas elecciones ninguno dijo ni propuso absolutamente nada… Mucha cara dura.
19. De hecho ya hemos oído dos canciones de adelanto del nuevo CD: "Complicada" y "Black or White". ¿Habrán canciones compuestas por vosotros? ¿Seguirán habiendo versiones de clásicos de Doo Wop y R&R?
De ese adelanto, existen 8 canciones más y son todas propias… Por supuesto que haremos alguna versión, como siempre y también alguna capella, si no, no seríamos Tennessee.
20. ¿Para cuándo su comercialización?
De eso no tengo la más mínima idea, sinceramente os lo digo, quien lleva todo esto de reuniones etc… es Amancio y Roberto. Seréis los primero que os enteréis de su comercialización.
21. ¿Cómo lo distribuiréis?, en caso de que sea en tiendas de discos, ¿creéis que os puede costar encontrar una buena distribuidora para vuestro nuevo CD?
Lo siento, repito lo de antes, Amancio y Roberto…
22. ¿Habéis pensado en alguna emisora en concreto, M80 por ejemplo, para realizar la promoción?
Se piensa en todas y no se descarta ninguna, la cuestión es que estén por la labor y que les cuadre el producto.
23. ¿Habéis pensado la posibilidad de crear vuestra propia productora y/o realizar la comercialización a través de Internet como otros grupos empiezan a hacer?
Ya hay creada una sociedad, y no se descarta la posibilidad de comercializarlo por Internet ya hay muchos grupos que lo hacen y pasan de compañías discográficas, ellos se lo guisan y ellos solitos se lo comen, que es lo mejor....
24. ¿Tenéis miedo a la reacción de vuestros fans ante el nuevo CD?.
Miedo, nunca, si son gente maravillosa que llevan años con nosotros, vamos, que somos una familia muy grande, les va a encantar no lo dudo.
25. ¿Por qué crees, que después de estar unos años sin realizar un nuevo CD, aún hay tanta gente dispuesta a seguiros en musicales, conciertos, foros/grupos y como no, comprar reediciones y el nuevo CD?.
Porque formamos parte de sus vidas y ellos de las nuestras, cada canción de " TENNESSEE " tiene su momento y ahora es el momento de darles algo nuevo, se les quiere a todos.
26. Después de algún tiempo de estar tocando sin Grego, ¿cómo está ahora vuestra con él? ¿Y con Carlos Fontaine?
Con Grego la verdad es que no hay relación, hace más de 5 años que no se nada de él. Y con Carlos Fontaine, mantenemos charlas telefónicas muy graciosas y nos reímos mucho, sí, seguimos manteniendo el contacto, es un buen tipo.
27. Normalmente vuestras giras se está produciendo por el área de Madrid y Valencia. ¿Para cuando un concierto en Barcelona u otras ciudades? Aquí, en Barcelona, aún se recuerdan vuestros conciertos en la antigua sala Apocalipse/NT7.
Si por mí fuera, estaría tocando en Barcelona 2 ó más veces al mes. Eso es cuestión de contrataciones y esas cosas, supongo que iremos no?.
28. Por cierto, ¿qué te parece la Web www.dudua.es ?...si es que la has consultado.
Si la he consultado, me parece genial, esos videos, esos recuerdos, estoy bastante tiempo visitándola, veo mucho sobre todo las Acapella, me encanta enhorabuena !!!.
29. Y para finalizar, ¿qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho?... ¿y que hubieras respondido?
Ja,Ja,Ja. A ti te voy a decir yo lo que me hubiese gustado que me preguntes, si te lo digo no te la contestaría…..Je,Je…
30. Y un comentario final para lo que consideres oportuno.
Daros las gracias a todos que nunca me cansaré de darlas, que muy pronto tendréis algo nuevo que sé que os va a gustar y que nunca cambiéis " SOIS AUTENTICOS ". Este que responde os admira, un fuerte abrazo y besos……Isidro.

Muchas gracias Isidro, y a seguir con estas ganas y fuerzas.

15 mayo 2008

LO QUE ME MANDAN AL CORREO

Este video me lo mando mi amigo Arias, y es bastante curioso. Quizas nos engañe la vista en todo lo que vemos.

12 mayo 2008

PARA LOS QUE AÚN CREEMOS EN LA UTOPÍA

Nunca se cansa uno de escucharla.

Imagine - John Lennon:

Imagina que no hay cielo es fácil si lo intentas ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo imagina a toda la gente viviendo para hoy... Imagina que no hay países, no es difícil de hacer. Nada por que matar o morir ni tampoco religión, imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único, espero que algún día te nos unas y el mundo será uno. Imagina nada de posesiones, me pregunto si puedes, ninguna necesidad de avaricia o ansias, una hermandad del hombre, imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único, espero que algún día te nos unas y el mundo vivirá como uno.

(La traducción es de aquella manera)

17 abril 2008

ESTRENO DEL NUEVO SINGLE DE MANOLO GARCÍA



Prueba a ser una nube, a flotar, alcotán sobre praderas.
Prueba a surcar ríos, a luchar por ellos,
A sentirte arcilla y caña de ribera.
Laurel en gota que espejea
Y errar cometa vegetal sin hilos
Prueba a surcar ríos aunque el agua solo llegue a tus rodillas
O te cubra y esté fría.

Verás que hay más
Que la corona de espinas bajo la que te resguardas,
Verás que hay más,
Verás que el mundo gira más…

Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste…
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.

Antes que la tristeza sea de suela de zapato
Humildad y camino
O letra de abecedario,
Ser látigo y restallar a la modorra los sentimientos,
Ladera para que resbalen las penas.

Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste…
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.

Prueba a ser arlequín,
Regalar inasible tu entereza.
Prueba a surcar ríos, a luchar por ellos,
Sentir que reverdeces, que creces en la entrega.
Tropel, caudal de mieles turbias,
Barquito liberado a la corriente.
Prueba a surcar ríos aunque sean ramblas de cantos
Si consigues alejarte de ti misma…

Verás que hay más
Que son rosarios de lamentos bajo los que te marchitas,
Verás que hay más
Verás que el mundo gira más.

Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste…
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.

(QUE BUENO ES, VIVIR PARA ESCUCHAR ESTAS MARAVILLAS. EL 13 DE MAYO SALE EL DISCO, MERECE LA PENA COMPRARLO Y VERLO EN DIRECTO)

09 abril 2008

BOSTEZAR... PA QUEDARSE BOQUIABIERTO.

El otro día me hicieron una pregunta de esas que le gustan al Luitro "Qué es un bostezo , para qué sirve?", y como no me gusta quedarme sin responder busque información pensando que sería algo sencillo, pero me equivocaba es una pregunta difícil de responder. Aquí os dejo lo que encontré.



La mandíbula se tensa, la boca se abre e inspira una gran cantidad de aire. Luego sigue una rápida espiración, acompañada por una sensación de bienestar. Basta con leer esta descripción para sentir ganas de bostezar, un gesto tan cotidiano como incomprendido por la ciencia. Comer, hablar, mirar... muchas de las acciones que se hacen a diario tienen una función obvia. No es el caso.

“Ver un perro o un caballo bostezando me hace sentir que todos los animales están construidos con la misma estructura”. Así expresaba Charles Darwin en sus notas de 1838 la universalidad del ademán. Causado por el cansancio, el aburrimiento o la digestión, aparece prácticamente en todos los vertebrados, lo cual sugiere un origen muy antiguo; probablemente se remonta al ancestro común de todos estos seres vivos. La supervivencia del bostezo, prácticamente inmutable durante millones de años, indica que debe tener una función evolutiva fundamental. De hecho, los fetos humanos de 15 semanas ya lo experimentan. ¿Sirve para “enfriar el cerebro”? ¿Para despertar la atención? ¿O más bien está relacionado con la excitación sexual? Hasta ahora no se han encontrado respuestas definitivas.

El patriarca de los médicos, el griego Hipócrates, fue el primero en escribir algo al respecto. Según su hipótesis, se trata de un sistema para expulsar el “mal aire” de los pulmones o para regar el cerebro. Su Tratado de los vientos intentaba demostrar que el origen de todas las enfermedades era el aire, por lo que consideraba este acto como una mala señal, un presagio de fiebre. Luego se sucedieron otras teorías, pero quedó relegado como un tema menor en la medicina. Sólo apareció un nuevo punto de vista a mediados del siglo XIX, cuando los neurólogos franceses Jean-Martin Charcot y Georges Gilles de la Tourette se pusieron a estudiar casos de mujeres en los cuales el bostezo compulsivo acompañaba la entonces llamada “histeria”. Los trabajos de Charcot inauguraron un enfoque muy fructífero en este campo: el de las neurociencias.

Los pacientes de Parkison apenas lo experimentan

Abrir la boca involuntariamente desencadena un verdadero torbellino de señales bioquímicas en el cerebro. La dopamina, la oxitocina, la acetilcolina, la serotonina o la hipocretina son algunas de las sustancias que intervienen en el complejo e incomprendido proceso neuronal que se activa cuando bostezamos. La dopamina, en concreto, parece jugar un papel crucial. Efectivamente, esta sustancia escasea en el cerebro de los enfermos de Parkinson, que también presentan una casi total desaparición de ese comportamiento. Algunos fármacos que alivian el mareo en los viajes inhibiendo la acetilcolina también reducen de forma notable su frecuencia. Finalmente, los científicos han detectado la aparición de hormonas sexuales y sustancias opioides durante el proceso. Las primeras podrían estar relacionadas con las erecciones que a veces se producen entre los hombres, mientras que las segundas atenuarían nuestra capacidad de reaccionar, convirtiendo el bostezo en algo imposible de parar.

¿Pero acaso toda esta maquinaria cerebral se activa para disparar una simple señal de aburrimiento? Conducir, leer, esperar, viajar en transporte público... las actividades monótonas y repetitivas son las situaciones en las que nos asaltan con mayor frecuencia. Otras ocasiones que favorecen esta manifestación no parecen más complejas: los momentos antes de acostarse y los que siguen al despertar, la sobremesa de una comida abundante, las horas de ayuno o el mareo en los viajes. Ninguno de estos escenarios parece justificar la complejidad cerebral y la permanencia milenaria del bostezo.

Hay un conjunto de circunstancias que no se caracterizan por hastío, cansancio o plenitud gástrica y que también lo provocan: los atletas antes de las competiciones, los paracaidistas en los momentos previos a su primer salto, los estudiantes cuando se tienen que enfrentar a un examen, los músicos que se preparan para dar un concierto... Parece que la maquinaria cerebral que desencadena el bostezo se activa antes de un acontecimiento importante, en concomitancia con un estado de alerta y vigilancia. Estas mismas circunstancias se dan en el mundo animal. En muchas especies, bostezar precede al apareamiento. Los peces luchadores siameses machos lo experimentan antes de atacar a un rival. En los zoos, es muy común ver leones o simios abriendo la boca cuando queda menos de una hora para comer. Asimismo, los depredadores suelen hacerlo antes de ir de caza y las hienas mientras rodean una carroña.

No es cierto que sirva para oxigenar el cerebro

Tales observaciones han proporcionado los indicios para desarrollar la teoría más difundida en la actualidad. El viejo argumento –que todavía sigue circulando– según el cual serviría para “oxigenar el cerebro” ha quedado totalmente desacreditado. En los años ochenta, Robert R. Provine, psicólogo de la Universidad de Maryland (EE UU), se tomó la molestia de ponerlo a prueba. Pidió a un conjunto de estudiantes que pensaran en el acto que pretendía estudiar mientras inhalaban aire con distintas concentraciones de CO2. De promedio, los voluntarios reaccionaban bostezando unas 24 veces por hora, al margen de la concentración de dióxido de carbono. Por tanto, el experimento excluyó el aporte de oxígeno como explicación al comportamiento. Un colega de Provine, Ronald Baenninger, de la Universidad Temple, en Filadelfia (EE UU), decidió atacar el problema de frente. Proporcionó a varias personas un equipo portátil pidiéndoles que apretaran un botón del aparato cada vez que les acometía un bostezo. Después de recoger datos durante dos semanas, Baenninger averiguó que la mayor frecuencia se registraba unos 15 minutos antes de alguna actividad que requería especial atención o entrega.

El cuerpo se resiste así a desconectarse del entorno

El experimento confirmaba que debe ser un sistema para incrementar la alerta en los animales. Esto parece obvio para los actos sexuales o la caza, pero su manifestación durante los momentos de cansancio o aburrimiento también se podrían explicar como un intento del cuerpo de resistirse a caer en un estado de desconexión con el entorno.

Sin embargo, esta teoría no explica el fenómeno más sugerente: el bostezo “contagioso”, que sólo experimentan humanos y ciertos primates. Asimismo, por mucho que unos padres expresen así su cansancio, nunca serán emulados por el bebé que los mantiene despiertos con su llanto. Un experimento realizado en 2003 por los psicólogos James Anderson y Pauline Meno, de la Universidad de Stirling, en el Reino Unido, demostró que esta conducta no surge antes de los 5 o 6 años.

Otra investigación realizada en 2007 por un equipo que coordinaba el psicólogo Atsushi Senju, de la Universidad de Londres, reveló que los niños autistas tampoco se infectan. La total desaparición del fenómeno en individuos con una escasa empatía lo vincularía, pues, con la capacidad de conectar con el prójimo. Dicha empatía tiene una función evolutiva fundamental. Por ejemplo, cuando una paloma siente que se acerca un peatón, levanta el vuelo y toda la bandada la sigue inmediatamente, aunque la mayoría de los ejemplares ignore la causa de la alarma.

Bostezar en grupo puede ser una ventaja evolutiva

En 2005, un grupo de neurocientíficos alemanes y suecos, coordinados por Riita Hari, de la Universidad Tecnológica de Helsinki, en Finlandia, descubrió que durante el “bostezo contagioso” se activa el surco temporal superior del cerebro, la misma estructura que funciona en la percepción del movimiento de ojos y boca. Como demuestra el uso de los emoticones en correos electrónicos y en los sms, tales ademanes son el vehículo principal para percibir las emociones de nuestros semejantes. Así pues, esta pulsión colectiva podría haberse consolidado a lo largo de la evolución como una herramienta para “propagar” el estado de vigilancia en un grupo. Aún se desconoce si es así, pero lo que nadie puede negar es la fuerza irrefrenable que nos empuja al bostezo. ¿Acaso no ha abierto la boca más de lo normal mientras leía este artículo?

Michele Catanzaro

03 abril 2008

LA PAMPLINA DE LA SEMANA: Lo que me mandan al correo

Esta semana os dejo con un correo que me envió mi amigo el Cozar, se llama ampliando vocabulario. Cuando lo leí me harte de reír.

INESTABLE: Mesa norteamericana de Ines.

ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.

ONDEANDO: Onde estoy

CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.

DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.

BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.

BERMUDAS: Observar a las que no hablan.

TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.

TELÓN: Tela de 50 metros ... o más.

ANÓMALO: Hemorroides.

BERRO: Bastor Alebán.

BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.

POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.

CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.

DIADEMAS: Veintinueve de febrero.

DILEMAS: Háblale más.

MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.

MEOLLO: Me escucho.

TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.

ATIBORRARTE: Desaparecerte.

CACAREO: Excremento del preso.

CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.

ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.

ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.

NITRATO: Ni lo intento.

NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.

TALENTO: No ta rápido.

ESGUINCE: Uno más gatorce.

ESMALTE: Ni lune ni miélcole.

SORPRENDIDA: Monja en llamas

26 marzo 2008

EL PIERCING

Video expuesto con el consentimiento de la estrella protagonista (Acosta):

 
Elegant de BlogMundi